LEYENDAS, RITOS Y TRADICIONES DE LA EDAD MEDIA EN LEÓN

LOS ANTRUEJOS LEONESES

1- http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/totems-antruejo-

leones_869672.html

2- El antruejo de Llamas de la Ribera

3- http://cosinasdeleon.blogspot.com.es/2009/02/antruejo.html

4- http://www.cidecot.net/carnavales-tradicionales/

5- Carrizo de la Ribera

6- Los Jurrios y los birrias de Alija del Infantado

7-El antruejo en Villamor de Órbigo

8-La zafarronada en Riello- (comarca de Las Omañas)

9-Los zamarrones de Riaño




RITOS Y TRADICIONES DEL CARNAVAL EN LEÓN:

 Zafarronada Omañesa (Riello – León),





 Zamarrones de Riaño (León),antroido 









Antruejos de Velilla de la Reina (León),
http://velilladelareina.com/descriccion-del-antruejo.html












 Jurrus y Castrones de Alija del Infantado (León),









 Antruejos de Carrizo de la Ribera, 











Antruejos de Llamas de la Ribera, 































LEYENDA MORA DE LA PRESA CERRAJERA 

Según cuenta la leyenda, la Presa Cerrajera se construyó a principios del Siglo XI.
Tras la muerte de Almanzor en el año 1.002 y el desmembramiento del Califato de Córdoba, entre los años 1.030 a 1040, por las continuas luchas entre diferentes familias pudientes, fueron muchas las familias mozárabes que abandonaron los territorios árabes y emigraron al Reino de León, asentándose en esta extensa ribera del río Órbigo; como las familias de Alíatar y Zaida, dos jóvenes moros.
Alíatar pertenecía a la familia de los abencerrajes. Había nacido en Sevilla, a orillas del Guadalquivir,  pero su familia se trasladó a vivir a un pueblo de Villaviciosa de la Ribera. Su padre era el “alamín” o gobernador de la zona. Alíatar estaba al frente de una explotación para extraer oro del Órbigo y de las tierras cercanas.

Zaida era una joven nacida a orillas del Darro y criada en Los Carmenes de Granada, pero su familia se había trasladado a vivir a un pueblo que, en honor a su belleza, tomó el nombre de Villazaida. Ella era hija del alamín de esa zona, situada unos 50 Kms. más al sur del pueblo de Alíatar. Alíatar soñaba con una bella joven. Un día emprendió un largo viaje por las orillas de Órbigo, contemplando los espesos bosques que formaban bellos paisajes. Cabalgando en su corcel, Alíatar llegó a Villazaida. Allí vio por primera vez a Zaida, quedó prendado de su belleza y creyó haber encontrado a la mujer de sus sueños. 
Pero Zaida no se decidía a corresponder a este amor, por lo que Alíatar tuvo que viajar varias veces a Villazaida hasta que un día decidió declararse a su amada. El padre de Zaila, no estando aún seguro del noble interés del amor de Alíatar, quiso ponerle a prueba y le impuso una condición casi imposible: “El día que el agua del río Órbigopase por delante de mi puerta, mi hija corresponderá a tu amor”.
Esta condición era casi imposible de cumplir porque Villazala dista 2 Kms. del Órbigo y está situado más alto que el nivel de sus aguas.
Alíatar volvió a Villaviciosa pensando en cómo llevar a cabo dicho proyecto. Se lo comentó a su padre y éste se puso en contacto con los “agrimensores” o entendidos en la materia.
Pidieron ayuda a los labradores de la zona, pues necesitaban que les cediesen terrenos y les ayudasen con su mano de obra. A cambio podrían regar sus tierras con el agua de la nueva presa. Este fue un tema polémico, ya que algunos pueblos no cedieron sus terrenos, sino que los vendieron. Los pueblos que vendieron sus tierras para el paso del agua tenían que pagar un tributo para poder regar con ella, tributo del que estaban exentos los pueblos que las habían regalado.
Alíatar, al ver que el proyecto marchaba bien, volvió a hablar con el padre de Zaida y le pidió que le considerase hijo suyo en el momento que el agua pasase por allí. Zaida, reacia al amor de Alíatar en un principio, ahora no dormía y los días se le hacían largos sin las visitas de su amado. Se arrepentía de haber consentido que su padre le impusiese una condición tan dura y tenía miedo de perderle si no conseguía aquel milagro.
Todas las mañanas Zaida se asomaba a su ventana con la esperanza de ver el agua pasar y a su amado esperándola. Un día, cuando mayor era su desesperación, al asomarse a su ventana admiró con gran alegría y emoción el agua, pura y cristalina procedente del Órbigo, que corría a los pies de su casa.
Después vio venir a su amado con su familia y un lujoso cortejo. La boda de Alíatar y Zaida se celebró con grandes festejos y los pueblos también celebraron con alegría que por fin podían regar sus campos. La hermosura de una mujer y el amor de un hombre transformaron el Páramo erial en una frondosa Ribera.
Éste, cuentan que fue el origen de la Presa Abencerrajera, que tomó este nombre en honor a la familia de Alíatar, perteneciente a los ilustres Abencerrajes y que actualmente conocemos como Presa Cerrajera

Asimismo, el pueblo donde vivía Zaida, Villazaida, ahora se denomina Villazala.

La Presa Cerrajera nace como afluente del río Órbigo, en Villanueva de Carrizo y, durante los 40 Km de su recorrido pasando Alcoba de la Ribera, Sardonedo, Santa Marina del Rey, Villavante, Acebes del Páramo, Huerga de Frailes, Santa Marinica, Villazala y Valdefuentes del Páramo, aportar verdor y riqueza a las tierras por las que pasa, depositando de nuevo sus aguas a dicho río al sur de Azares del Páramo.
Los molinos que se construyeron en la presa (en el Siglo XVIII se contabilizaron 32), junto con el ganado que pastaba los extensos prados regados por esta y la agricultura, fueron la base de la economía de estos pueblos hasta hace poco.



EL FILANDÓN
http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?ID=2612

EL RAMO LEONÉS

http://lalaviajera.com/ramo-leones-de-navidad/
El Ramo Leonés, es en origen como el “Abeto de Navidad” una rama o caña de un árbol perennifolio –seguramente de Sardón (Encina)- y que servia para celebrar el solsticio de invierno -lo mismo que las hogueras de S. Juan celebran el de verano- como demuestran los numerosos símbolos solares y “margaritinas” que aparecen en nuestros ramos.
El ramo de  La Cepeda, el típico Ramo leonés de velas, cintas, dulces, frutos, etc., sufrió una variante interesante: el Ramo de manzanas. Consta de una base o peana, de un tronco que lo sustenta y de una especie de rectángulo hecho con varas y alambres para sujetar las manzanas. En ocasiones, en la parte alta se instalaban unos tirantes para dar más consistencia al Ramo.

      El Ramo leonés es una de las señas de identidad de la cultura leonesa. El Ramo era generalmente de manzanas o de cera (velas). En el Ramo se colocaba una gran cesta de manzanas perfectamente alineadas. Las más antiguas fueron rojas camuesas


El canto del Ramo comenzaba “a la trasera de la iglesia” y sus cantores avanzaban hacia el altar conforme cantaban cada estrofa. Primero pedían permiso al  Sr. Cura para comenzar el cántico y, al final, le daban las gracias, cuando ya llegaban junto al párroco que presidía la Misa de Gallo y recibía el Ramo o las ofrendas. El cura daba a besar (adorar) la imagen del Niño Jesús. Entonces entonaban varios cantos o villancicos como este de 1897:

Este no es un Ramo. Es mi aguinaldo, pa que matéis la gusa, rapacines.
“Oigan todos los señores,
oigan todos los del templo
las maravillas y glorias,
los más ocultos secretos.
Las maravillas, las glorias,
los más ocultos misterios
vienen todos a cumplirse
en este feliz momento”.



http://ceipdiegodecolmenares.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Canto_del_RamoPrimaria.pdf

TRES CANTARES DEL RAMO DE NOCHEBUENA y UNO DE SANTA CATALINA:

RAMO DE VELILLA DE LA REINA
Que gente es esa que pica,
que quiere entrar en la iglesia;
si es gente de los Herodes,
no podemos dar licencia.
No somos gente de Herodes,
ni damos noticias de ella;
somos unas doncellitas,
vamos en busca la Reina.
Pues si sois unas doncellitas,
las puertas tenéis abiertas.
Para entrar en esta iglesia,
tomemos agua bendita;
que perdona los pecados,
y al cielo nos encamina.
Vamos doncellas andando,
por esta iglesia sagrada;
vamos a visitar,
al redentor de las almas.
La Virgen y San José,
que para Belén caminan;
atravesando los montes,
la nieve y escarcha pisan.
Ya llegan a la ciudad,
donde posada pedían;
dadnos posada Señora,
por la caridad divina.
Aquí un pobre viejo anciano,
y una hermosa peregrina;
aquí nos las coge el parto,
y sin poder asistirla.
Respondió la mesonera,
con una muy falsa risa;
gente de tantos enredos,
en mi casa no cogían.
San José se hallaba triste,
y a su esposa le decía;
aquí no nos dan posada,
adelante esposa mía.
Más adelante hay un portal,
que la caridad nos brinda;
donde se recogen los pobres,
San José y también María.
A eso de la media noche,
el portal resplandecía;
nació un niño blanco y bello,
que relumbra más que el día.
Relumbra más que la nieve,
cuando en el puerto caía;
los pastores que habitaban,
en aquellas cercanías.
Todos bajan a Belén,
a visitar a María;
y a ofrecerle los corderos,
que en sus rebaños tenían.
Estas velas que traemos,
en este Ramo florido;
se las vamos a ofrecer,
a ese recién nacido.
Y también al Señor Cura,
las gracias queremos dar;
por habernos permitido,
este Ramo presentar.
Y ahora para despedirnos,
queremos felicitar;
a todos los feligreses
las fiestas de navidad.
Adiós Virgen del Camino,
que quedas en el retablo;
con el bendito Pastor,
y las ondas en la mano.
Adiós Jesús amoroso,
Adiós hermosa María;
Adiós San José divino,
que volvamos otro día

                                                                                 Informante: Celerina Ferrero Martínez 

------------------------------------------------------------------------------------------------------
RAMO DE CIMANES DEL TEJAR
En este portal estamos,
dispuestas para cantar;
si usted nos da la licencia,
ya podemos empezar.
La licencia ya tenemos,
de este señor Cura nuestro;
para empezar a cantar,
ilumínanos Virgen pura.
En este portal estamos,
reunidas las doncellas;
que venimos a cantar,
hoy día de Nochebuena.
En este pueblo señores,
reina una gran tristeza;
pensando en nuestros hermanos,
que se encuentran en la guerra.
Los padres se encuentran tristes,
porque le faltan sus hijos;
porque se están peleando,
con esos rusos malditos.
Tomemos agua bendita,
que nos sirva de alimento;
para irnos acercando,
al divino Sacramento.
Apártense los señores,
apártense para un lado;
dejen pasar a las doncellas,
con este florido ramo.
Las manzanas que aquí vienen,
cuatro son para el Sr. Cura;
que nosotras se las damos,
porque ha bendecido el ramo.
Y las demás que aquí quedan,
las comeremos nosotras;
y a los chicos de este pueblo,
le daremos las cocosas.
La Virgen está contenta,
y el niño Jesús también;
porque les visitaremos,
en el portal de Belén.
Antes picó en muchas puertas,
porque se vio apurada;
y nadie le dio cobijo,
y quedó desconsolada.
En un portal de Belén,
encontraron un refugio;
y allí los visitaremos,
en compañía de su hijo.
La estrella maravillosa,
nos conduce hasta allí;
y así con mucha alegría,
les daremos un abrazo.
La Virgen estaba alegre,
porque ha nacido su hijo:
en un portal de Belén,
después de tantos desprecios.
En este portal estamos,
con muchísima vergüenza;
que venimos a cantar,
hoy día de nochebuena.
Adelante mis compañeras,
cantando con alegría;
que para aclamar a Dios,
no hay que tener cobardía.
El día de San Bartolo,
mientras la gente bailando;
los pícaros de los lobos,
estaban haciendo daño.
Cuando cuenta el pastor se dio,
a sus perros así llamaba;
arriba perra leona,
y síguela tú capitán;
A ver si rescatamos,
Las borregas de Marcial
                                                                                     Informante: Sagrario Velasco García 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
RAMO DE VILLARROQUEL

EN ESTE PORTAL ESTAMOS,
ESPERANDO AL SR. CURA,
QUE VENGA A ABRIR LAS PUERTAS,
PARA VER A LA VIRGEN PURA.
APÁRTENSE LOS SEÑORES,
LOS DEL MEDIO PARA AFUERA,
DEJEN PASAR A ESTAS NIÑAS,
CON ESTE RAMO DE CERA.
HOY DÍA DE NAVIDAD,
DÍA DE MUCHA ALEGRÍA,
POR EL RIGOR DEL INVIERNO,
IBA LA VIRGEN MARÍA.
SAN JOSÉ IBA CON ELLA,
PALABRAS DE AMOR DICIENDO,
NO TENGAS PENA MARÍA,
QUE AL PUEBLO LLEGAMOS LUEGO.
POR APRISA QUE ANDUVIERON,
YA NO HALLARON MESONES,
HALLARON PUERTAS CERRADAS,
CRISTIANOS NO RESPONDIERON.
ADELANTE, ADELANTE JOSÉ,
ADELANTE CON LA JORNADA,
VAMOS LLEGANDO A BELÉN,
A UN PORTAL QUE ALLÍ HABITABA.
DONDE RECOGEN LOS POBRES,
Y A LA GENTE QUE LLEGABA,
DONDE CAE LA NIEVE A COPOS,
Y LOS HIELOS NO CESABAN.
A ESO DE LA MEDIA NOCHE,
AL CANTAR EL GALLO 
ANUNCIAN LOS ANGELITOS,
QUE HA NACIDO EL REY DEL CIELO .

UN PESEBRE FUE SU CUNA,
Y UNAS PAJAS SU COLCHÓN,
Y ES MÁS BELLO QUE LA LUNA,
Y MÁS BRILLANTE QUE EL SOL.
LUEGO QUE AVISADOS FUERON,
LOS PASTORES DE AQUEL PUEBLO,
A ADORARLES PRESUROSOS,
EN CAMINO SE PUSIERON.
LOS TRES REYES DE ORIENTE,
TAMBIÉN FUERON AVISADOS,
POR MEDIACIÓN DE LA ESTRELLA,
A BELÉN FUERON GUIADOS.
ALLÍ ADORARON AL NIÑO,
Y LE OFRECIERON REGALOS,
Y PARA IR A SU TIERRA,
UN ÁNGEL LES HA ENCARGADO.
FUERON POR OTRO CAMINO,
QUE HERODES ESTABA AIRADO,
PORQUE EL REY HABÍA NACIDO,
Y TEMÍA SER DESTRONADO.
DEL NACIMIENTO DE CRISTO,
EL MISTERIO HEMOS CANTADO,
MISTERIO DE AMOR Y PAZ,
Y PARA EL MUNDO SALVARLO.
Y NUESTROS QUERIDOS PADRES,
GRACIAS LES VAMOS A DAR,
QUE NOS HAN DADO LICENCIA,
PARA VENIR A CANTAR.
Y A NUESTRAS AUTORIDADES,
SI PRESENTES LAS HALLAMOS,
GOCÉIS DE MUCHA SALUD,
PARA SEGUIR EN SU CARGO.
Y CON ESTO CONCLUIMOS,
NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO RAMO,
Y A TODOS EN GENERAL,
LAS SANTAS FIESTAS LES DAMOS.
LAS MANZANAS QUE AQUÍ VIENEN,
COLGADITAS DE ESTE RAMO,
SON PARA EL SR. CURA,
QUE NOS DÉ BUEN AGUINALDO.
LOS QUE DISTÉIS LA LIMOSNA,    
LO HALLARÉIS TODO PAGADO
QUE EN EL CIELO A LA VIRGEN NADIE DEBE.

                                                                                            Informante: J. Sofía González Yebra
                                 Ramo de Villarroquel
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
RAMO A SANTA CATALINA 
En este portal estamos,
dispuestas para cantar;
si usted nos da licencia,
ya podemos empezar.

Este nuestro señor Cura
nos ha dado la licencia,
con su proverbial galanura
y gran condescendencia.

Al entrar en esta ermita,
pidamos a Dios perdón,
tomemos agua bendita
y a la Santa su protección.

Muchas historias y leyendas,
de la santa que hoy veneramos,
se encuentran en las calendas
y algunos devocionarios.

En Alejandría había nacido
donde adquirió gran fama,
por lo mucho que había leído
y sapiencia soberana.

Algún príncipe la pretendió
por su guapeza y hermosura,
pero un solo anillo consintió
que le entregó la Virgen Pura.

Así quedó Catalina desposada,
con Jesús Nuestro Señor,
porque quiso ser su esclava
al hacerle tanto honor.

A sabios se tuvo que enfrentar
para defender la verdadera religión,
y a todos logró maravillar
dándoles siempre soberbia lección.

Con el emperador de Alejandría
pronto se tuvo que encarar,
porque a su gente pretendía
obligarles a falsos dioses adorar.

Este rabioso y altivo emperador,
lleno de ciego y encendido furor,
en una tenebrosa cárcel la encerró,
pero el buen ángel cada día la visitó.

Un invento horroroso y cruel,
el emperador inventó en su delirio,
para que Santa Catalina
en él sufriera horrible martirio.

En una rueda sobre el suelo,
su joven frágil cuerpo a la fuerza ató,
pero una Ángel bajado del Cielo,
para sorpresa de todos la soltó.

Y aquí, en este lugar a un pastor,
hace siglos se quiso presentar,
para que tuviéramos el honor
de a su imagen cada día venerar.

El pastor era de Secarejo
y al pueblo con mimo la bajó,
la guardo bien en su aparejo
pero al otro día no la encontró

Desconsolado al monte subió
y al pasar por el mismo lugar
donde el día anterior la halló
una luz entre matas vio brillar

Así fue como desde este día,
donde el pastor la encontró
para que fuera la gran vigía
esta ermita aquí se erigió.

Quien tiene a Cristo consigo
como Santa Catalina
tenía siempre tendrá el mejor amigo
y la mejor compañía.

Pueblos por voto obligado
acuden con devoción:
Villarroquel y Santiago,
Cimanes y Azadón,

También San Román y Llamas
y Secarejo como anfitrión,
que recibe a los que llegan
en ferviente procesión.

Que siga esta tradición,
por todos heredada
para que con devoción
Santa Catalina sea venerada.

Otras ermitas se pueden divisar:
allá San Felipe se puede apreciar,
y en Carrizo la del Villar
que con Santa Catalina podemos hermanar.

Estas velas que traemos,
en este Ramo lleno de flor,
con gusto las ofrecemos
a Santa Catalina en su honor.

Las rosquillas que hemos traído
el señor cura. debe probar,
por habernos permitido
este Ramo presentar.

Y digamos como antaño
con redoblada emoción:
Que volvamos otro año
los de Cimanes y Azadón.
                                                                      Informante: José Manuel Barrientos Valcarce.


LEON REAL
http://www.leonreal.com/index.php?option=com_content&view=article&id=121&Itemid=183&lang=es


LA LEYENDA DE S. FROILÁN


San Froilán era lucense, y en su adolescencia anduvo ya de ermitaño en tierras leonesas, en Ruitelán, un poco más arriba de Vega de Valcarce, donde aún perpetúa su recuerdo una tosca ermita.

San Froilán y el lobo

Tal ermita, cuenta la leyenda, fue construida por San Froilán y sobre ella se ha tejido la tela de una emotiva leyenda. Las piedras fueron acarreadas por el ermitaño, ayudándose de un borriquillo.
Por estos pagos aúllan insistentemente los lobos, y uno de ellos mató al borriquillo de Froilán. Entonces, en castigo, el santo amonestó a la alimaña y le hizo cargar con el serón y las piedras en sucesivos viajes hasta finalizar la edificación del cenobio.
Esta leyenda se halla cincelada en bronce, en una de las puertas del santuario de La Virgen del Camino; la situada a la vera de la carretera general. Allí se aprecia el relieve del lobo con el serón y sus piedras y un leve boceto de la catedral, del santo y de la ermita.
A Moreruela fue el rey Alfonso III el Magno a buscar a Froilán para consagrarle obispo de León, ya que a la muerte del obispo Mauro, el pueblo pidió de obispo a Froilán.

 Vicisitudes con los restos de San Froilán

Cinco años ocupó la diócesis legionense, hasta el cinco de octubre del año 905, fecha de su fallecimiento, y que ha quedado como festividad de la diócesis leonesa.
En el retablo de Nicolás Francés de la catedral, existen cuatro tablas flamencas que representan la vida de San Froilán. Una, alusiva a su permanencia de ermitaño en Valdorria, con la prueba de la brasa que quema los labios, y las palomas blanca y gris que salen de su boca y anuncian su facultad de predicador.
Otra, expresa la visita, del rey a Moreruela en búsqueda del santo, para la proposición del episcopado. Otra, la consagración episcopal y en una cuarta, el traslado de los restos de Froilán a León en un carro de vacas.
Parece ser que alguna de las tablas se trajeron del monasterio de Sandoval y otras aparecieron en un pajar de Trobajo del Camino.
El rey leonés Ordoño II regaló su palacio, que se hallaba asentado sobre el palacete romano y las termas, para construir la iglesia visigótica de Santa María, que más tarde sería derribada para levantar la catedral románica de Santa María. La primitiva catedral donde San Froilán ejerció su episcopado o cátedra de obispo, sería la iglesia de San Pablo, que más tarde se llamó San Juan y San Pelayo, y por fin de San Isidoro. Tales son las investigaciones llevadas a cabo por el que fué abad de San Isidoro, don Julio Pérez Llamazares, quien afirma que la pila visigótica que hoy se halla en una capilla del claustro perteneció a la primitiva catedral de San Pablo.
La catedral románica se tiró para edificar la actual gótica, maravilla de equilibrio aéreo donde la piedra, el cristal y la luz juegan a los juegos de belleza.
Con las incursiones de Almanzor, a finales del siglo X, y para no ser profanados se llevaron sus restos a Valdecésar, y allí permanecieron todo el siglo XI; pero los monjes de Moreruela los sustrajeron luego y los volvieron a tierras zamoranas, hasta que se formalizó un pleito que llegó a Roma, y hubo de venir de legado pontificio el cardenal Jacinto, adjudicando la mitad de los restos a la iglesia catedral de León y la otra mitad al monasterio de Moreruela.
En el traslado de los restos de San Froilán a León, bajo el episcopado de Manrique, el que iniciara la construcción de la catedral gótica, al venir de Moreruela a León, dícese que por el camino llovía miel sobre los árboles y los cabellos de los hombres, según el relato que hace en su crónica don Lucas de Túy.


LAS CIEN DONCELLAS

http://www.vallenajerilla.com/berceo/antoninoperez/lopeylasciendoncellas.htm



El Tributo de las Cien Doncellas

Cuatro reyes de la monarquía astur-leonesa van a recibir este apelativo de «Reyes Holgazanes»: Aurelio, Silo, Mauregato y Bermudo I el Diácono, que reinarían desde el año 762 al 791 y así lo reciben porque muy poco hicieron en favor de la Reconquista. Bien es verdad que coincidieron con el reinado de Abderramán I, que personificaría la unidad de las fuerzas árabes.
La tradición popular les ha colgado a estos reyes la leyenda del tributo de las cien doncellas, pacto que se supone hecho por alguno de estos príncipes, quizá Mauregato con el soberano de Córdoba mediante el cual se comprometían a entregar anualmente cien doncellas para el harén de los califas.
Mediaron tratados de paz entre los reyes cristianos y los califas  que pidieron mujeres cristianas que voluntariamente quisieran tomar esposos musulmanes. siendo muy escaso el número de mujeres en relación con el de hombres en terreno árabe, tal vez los califas pidieran a los reyes astur-leoneses, con quienes mantenían entonces relaciones de paz y amistad, que les enviasen como gran favor y no en calidad de esclavas, cuantas mujeres desearan tomar esposos musulmanes.

Ramiro I, que reina desde 842 al 850, aún con un corto reinado se abre a la Historia de España con recuerdos emotivos, por la legendaria batalla de Clavijo

La batalla tendría su origen en la negativa de Ramiro I de Asturias a seguir pagando tributos a los emires árabes, con especial incidencia en el tributo de las cien Doncellas. Por ello las tropas cristianas, capitaneadas por Ramiro I, irían en busca de los musulmanes, con Abderramán II al mando, pero al llegar a Nájera y Albelda se verían rodeados por un numeroso ejército árabe formado por tropas de la península y por levas provenientes de la zona que correspondería actualmente con Marruecos, teniendo los cristianos que refugiarse en el castillo de Clavijo en Monte Laturce. Las crónicas cuentan que Ramiro I tuvo un sueño en el que aparecía el Apóstol Santiago, asegurando su presencia en la batalla, seguida de la victoria. De acuerdo con aquella leyenda, al día siguiente los ejércitos de Ramiro I, animados por la presencia del Apóstol montado en un corcel blanco, vencieron a sus oponentes.5
Voto de Santiago
El día 25 de mayo en la ciudad de Calahorra el rey habría dictado el voto de Santiago, comprometiendo a todos los cristianos de la Península a peregrinar a Santiago de Compostela portando ofrendas como agradecimiento al Apóstol por su intervención e imponiendo un impuesto obligatorio a la Iglesia. No obstante, al igual que el mito, la supuesta donación de Ramiro a la Iglesía tampoco es auténtica, siendo instituida realmente en el siglo XII.6
Con este suceso, el apóstol se convirtió en símbolo del combate contra el islam, siendo reconocido desde entonces como Santiago Matamoros.


Leyenda
El motivo de la creación de esta leyenda habría sido animar a la población a luchar contra los musulmanes, para poder contrarrestar el espíritu de guerra santa con la que luchaban estos y que les conseguía el Paraíso.[cita requerida]
La primera crónica que cita esta legendaria aparición fue narrada (hacia 1243) por Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo.7
La fiesta de las Cantaderas.- Por las fechas de los Sanjuanes o por la Asunción en agosto o los Sanfroilanes en octubre, que en todas esas calendas ha ocurrido, sale el Corregimiento de la ciudad de la casa de la Poridad y va precedido del boyero que guía el carro engalanado con roscas en la cornamenta de la yunta cargado con productos de la tierra, el pan, el vino y el cuarto de lomo o su equivalente en dinero.
El Corregimiento, escoltado por hombres de uniforme azul y brillantes cascos empenechados, se apoya en varas de mando. Abre la comitiva el conjunto de maceros con sus típicos trajes de casullas con leones y las mazas de plata; son los sucesores de aquellos maceros romanos portaestandartes de las vexillationes y águilas de la Legión VII Gemina Pía Félix, fundadora de la ciudad de León el 10 de junio del año 68 después de Cristo. Un cortejo muy elegante y rumboso.
Se nutre también el cortejo con el dulzainero y el hombre del tamboril, que lanzan sus sones para que baile un conjunto de bellísimas leonesas, tan hermosas que ese día siempre ocurre que sale el sol a contemplarlas.
Con ellas viene la sotadera vestida a usanza mora; porque la sotadera era la moza agarena que ocultando su belleza tras los velos venía el año antes a la villa y corte para adiestrar a las astur-leonesas en las costumbres del harén de los califas. Las doncellas, escogidas entre las parroquias, cincuenta de la nobleza y cincuenta del pueblo llano aunque hoy no llegan en número a la veintena, las llevaban para la tierra de los de Alá, para ser requebradas de amores por los hijos del turbante. La leyenda se extiende por muchos pagos leoneses, porque de sus aldeas se escogían las más hermosas doncellas para los muslimes. 

El Foro u Oferta en la catedral.

-

 Ante Santa María del Foro u Oferta del claustro de la catedral o ante la imagen de la Virgen Blanca del parteluz del pórtico occidental, que en los dos lugares lo ha celebrado la tradición, entrega el pueblo de León representado por su Corregimiento, de grado o por fuerza, de Oferta o de Foro, que aún no se han puesto de acuerdo, los productos de la tierra leonesa.
Los discursos del síndico del Corregimiento o del canónigo del Cabildo son muy enjundiosos. El pueblo se divierte, las Cantadoras bailan a los sones de la dulzaina y del tamboril y las gentes aplauden ante tal derroche de belleza y donaire.
Concluida la misa el Corregimiento se retira y las Cantaderas acompañan danzando por la calle de la Ferrería de la Cruz hasta la casa de la Poridad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario